Las Claves de la Semana: Datos Económicos y Financieros a Tener en Cuenta
Con el S&P Merval operando al alza y el riesgo país ubicado en 737 puntos, los mercados se preparan para una semana llena de eventos significativos. La situación actual, marcada por la tensión derivada de las nuevas medidas arancelarias de Donald Trump, genera un clima de alta volatilidad que los inversores seguirán de cerca.
El foco estará en la publicación de datos económicos cruciales en Argentina y en el ámbito internacional. La inflación, la tasa de desempleo, y los ingresos fiscales de febrero son solo algunos de los indicadores que se esperan, mientras que en el contexto global, se anticipan datos sobre la inflación en la zona euro y el consumo en EE.UU. que podrían ofrecer señales importantes sobre la salud de la economía mundial.

Lunes
El Ministerio de Economía dará a conocer el resultado fiscal del mes de febrero, mientras que en EE.UU. se publicará el informe de ventas minoristas, lo que podría influir en las decisiones del mercado.
Martes
El INDEC publicará el índice de costo de construcción y los precios mayoristas de febrero. Además, se darán a conocer los ingresos fiscales de ese mes y la valorización mensual de la canasta de crianza.
Miércoles
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) presentará el informe sobre bancos correspondiente a enero. También se divulgarán los datos sobre el intercambio comercial argentino y el informe de avance de actividad para el cuarto trimestre de 2024, que incluirá la estimación preliminar del PBI. En el ámbito europeo, se conocerá el IPC de la zona euro para febrero.
Jueves
Se informarán las tasas e indicadores del mercado laboral del cuarto trimestre de 2024. Además, el INDEC publicará los resultados de la encuesta de ocupación hotelera de enero y Nike presentará su balance corporativo del cuarto trimestre.
Viernes
Se revelarán los resultados de las encuestas a supermercados, mayoristas y shoppings sobre las ventas de enero. También se espera que NIO informe su balance del cuarto trimestre de 2024.
Con la mirada atenta de los analistas, esta semana se perfila como un momento clave para evaluar la dirección de los mercados. Las decisiones tomadas en el contexto actual tendrán repercusiones significativas en el futuro económico tanto a nivel local como global.